APRENDE A
SER FELIZ
Ponente.-
ANA BERRIDO VALVERDE
Viernes 15 de Marzo de 2013
Lugar.-
Escuela de las Eras
INTRODUCCION
En la introducción la ponente Ana Berrido
Valverde se presenta:
Mi nombre es Ana y desde hace 2 años vengo
interesándome por la psicología positiva (estudio
Científico del funcionamiento humano
óptimo) primero a título personal y luego he sentido la
Necesidad de compartirlo, y no solo eso,
sino de dedicar mi vida profesional a ello, ya que en
Mi vida personal lo aplico a diario y he
comprobado los “efectos” del pensamiento positivo en
Primera persona. De muestra esto.
Seguidamente agradece:
A la asociación de padres y madres y al
colegio por darme el apoyo y el soporte necesarios
Para la realización de este proyecto.
Por haber
venido, por estar aquí.
Una vez hecha la presentación comienza la
exposición de la charla y Ana nos
introduce en la
Psicología positiva diciendo que lo que pretende este estudio
científico es ayudar a la gente
A encontrar la fortaleza para conseguir
solucionar los problemas.
Por eso es importante que por la mañana
nos tomemos unos instantes antes de levantarnos para
Pensar y dar las gracias por “el día que
va a venir” ya que nos van a pasar
muchas cosas
Buenas ó malas, pero al fin y al cabo un
nuevo día que se nos regala.
A continuación nos habla de las NEURONAS
Dendritas.- que generan sustancias
químicas como la serotonina, endorfinas (hormonas que
Nos hacen sentir bien) entre otras y que vienen a confirmar que el
cerebro no es tan rígido
Por
tanto no se pierde la capacidad de aprendizaje. (primera diapositiva)
1ª y 2ª diapositiva. Niños riendo.
-
tienen estupendas relaciones sociales que favorecen la autoestima y aumenta las
defensas.
-
Interminables Sesiones de risoterapia, que;
-
Cura la depresión, estrés y angustia.
-
Limpia y ventila los pulmones.
-
Relaja músculos tensos.
-
Oxigena el cerebro y el cuerpo.
-
Regulariza el pulso cardiaco.
-
Disminuye la presión arterial en la sangre.
-
Ayuda a quemar calorías.
-
se segregan endorfinas.
-
Aumenta la confianza en uno mismo.
-
Potencia la creatividad.
-
Alivia el insomnio.
-
Ayuda a eliminar pensamientos negativos.
Continúa hablando de;
Importancia de las emociones:
-
Hay que expresar las emociones para liberarlas.
-
Llorar es beneficioso para la salud, ejemplo: rabietas
de los niños.
a) liberación
de adrenalina, situaciones de estrés.
b) Noradrenalina:
la contrarresta.
La liberación de ambas simultáneamente produce
una sensación de desahogo y tranquilidad,
El cuerpo se relaja y pueden
quedar dormidos después de llorar.
c) Produce
endorfinas.
-Los niños tienen gran capacidad de sorpresa,
aprendizaje y creatividad.
Se ha visto por RM y TEP que el
entusiasmo aumenta el riego en el área prefrontal,
(capacidad de análisis, facilita
el aprendizaje y aumenta la creatividad.
También aumenta en número de
espinas dendríticas. Células madre emigran a los
Hipocampos y se convierten en
neuronas en 21 días.
-El ejercicio físico: endorfinas,
sensación de bienestar.
-Gozar el presente, se pone de moda,
meditación “MINDFULNESS” (estado de
mantenerse aquí y ahora). Es beneficioso pues activa partes del cerebro.
-La capacidad de soñar, nunca quitar a
los niños esta capacidad.
Ana nos pone seguidamente un video muy interesante
titulado
¿TE ATREVES A SOÑAR?
Según este video “todo depende de lo que tú creas”
Existen distintas zonas:
-Zona de Confort: lo que conoces.
-Zona de Aprendizaje: zona para
experimentar, aprender (a unas personas esto les asusta y a
Otras les gustan.
-Zona de Pánico ó no experiencia: donde te
pueden ocurrir cosas malas.
-Zona de los grandes retos: el cambio añade
desarrollo a la persona.
Es importante tener claro un “sueño
“y creer en mi para poder alcanzarlo para ello he de ser muy perseverante.
Hasta aquí el video.
Ahora Ana nos plantea; ¿QUE PASA
CUANDO CRECEMOS?
Aprendemos creencias irracionales
y conductas desadaptativas que no alejan de la felicidad:
-No puedo controlar mis sentimientos.
-Debo preocuparme por las cosas que
considero importantes.” Mi vida estuvo llena de desgracias, muchas de las
cuales jamás sucedieron”. Frase de René Descartes.
-Debo ser querido y aceptado por todo el
mundo. Hacer una lista de personas con las que ya sabes que no cuentas.
-La salud es lo más importante en la
vida.
-La felicidad está fuera de mí (en
objetos materiales o junto a otra persona).
-Debo de sacrificarme por las cosas y las
personas a las que quiero.
-Las cosas son de una determinada manera.
-Hay que ser “algo” en la vida.
-Apegos:”la principal causa del dolor
humano psicológico conocido son los apegos”.
Walter Riso. INCAPACIDAD DE RENUNCIAR A
ALGO O A ALGUIEN CUANDO DEBES HACERLO.
Falsa creencia de que sin una cosa o
persona podré ser feliz.
Origen adaptativo pero conductas de
apego inhiben conductas de exploración.
Pérdidas necesarias para crecer y
desarrollarnos.
-Sentimientos de culpa.
Estas “creencias irracionales “son inconscientes y
se parecen mas a sentimientos que a ideas.
Ana nos hace preguntarnos a
nosotras mismas si ¿somos felices? NO vale compararse con nadie. ¿cambiaríamos
nuestra vida por otra? Pensamos unos
momentos en nuestros logros vitales y en el camino que hemos recorrido para
llegar a ellos.
La vida es un camino que
recorremos según nuestras decisiones conscientes ó inconscientes.
De manera que LA FELICIDAD NO ES LA
META ES EL CAMINO: decisión que se toma de
vivir de una determinada manera.
Es importante por tanto
educar el subconsciente, sin hacerle
mucho caso a las sensaciones viscerales pues el consciente nos habla.
La felicidad está en la sala de
espera de la felicidad. Experimento de Tali Sharot, neurocientífica, que habla
de:
-ilusiones de superioridad: la gente
tiende a pensar que es mejor de lo que es.
-ilusión introspectiva: pensamos que lo
que hacemos está bien fundamentado para explicarnos a nosotros mismos lo que
hacemos.
-sesgo optimista: sobreestimamos la
posibilidad de vivir experiencias positivas y subestimamos las de vivir
negativas.
De todas maneras las personas
optimistas son más felices y viven más sanas.
Las personas optimistas no se
sienten peor cuando no consiguen buenos resultados.
Experimento del examen:
-Aprobado; los pesimistas piensan
que era fácil (atribución a factores externos) y los optimistas que lo han
hecho bien (factores internos).
- Suspenso; pesimistas piensan
que es normal, soy un desastre y optimistas era fácil, la próxima vez lo haré
mejor.
-Las personas optimistas están más sanas
por dos motivos:
1. Si piensas que el futuro te depara
cosas buenas estás más relajad@.
2. Hacen cosas para estar más san@s.
-
En cuanto a los logros: mayor rendimiento académico,
deportivo, político.
Si piensas que te va a ir bien, te vas a
esforzar más.
Después de hablarnos de optimismo Ana,
nos dice que una de las cosas más importantes es: “tener claro que queremos
conseguir “para lo cual nos hará falta muchas dosis de “estar con nosotros
mismos “.
Es bueno imaginar como me gustaría estar
dentro de 5 años, tener unos objetivos realistas y poner unos medios para
conseguirlos y una fecha para ellos.
Para conseguir esto es necesario;
-
AUTOCONOCIMIENTO: primera aptitud de la
IE. Ser consciente de cuales son nuestras
fortalezas y debilidades, aprender a identificar nuestros estados de ánimo y
las consecuencias que estos pueden tener en nuestro comportamiento.
Existen varias técnicas para conocernos:
1. Tener
un diario de emociones: técnica para facilitar el autoconocimiento. Ser
conscientes de nuestro estado emocional, conocer cuales son las emociones que
más se repiten y analizarlas.
2. La
línea de la vida: crear una línea horizontal que representa nuestra vida.
Marcaremos un punto medio que es el ahora. Después incluimos los distintos
hitos de nuestra existencia que sería el pasado a la izquierda de esa marca,
así veremos por escrito lo que consideramos relevante en nuestra vida. A la
derecha escribiremos parte de nuestro futuro, reflejando nuestros objetivos más
inmediatos y más alejados en el tiempo. Esto nos sirve para reflexionar sobre
lo que hemos vivido y sobre cómo nos planteamos alcanzar los objetivos fijados
para el futuro.
3. Quien
soy: quienes somos en este momento y quienes queremos llegar a ser. En un folio
tenemos que escribir quienes somos ó creemos que somos, con todas nuestras
cualidades y defectos, luego quienes queremos llegar a ser y cómo vamos a
conseguirlo con todo lujo de detalles, cómo actúas y como te comportas en tu trabajo, tus estudios, tu
familia y tu ocio.
4. Test
online: personalidad, talentos, inteligencias y fortalezas…
5. Crear
tu DAFO personal: como en muchas empresas es un análisis que sirve para
detectar amenazas /debilidades y fortalezas/ oportunidades.
Para conocernos un poco mejor Ana
nos propone una técnica que consiste en el siguiente ejercicio; cerrar los ojos y taparse los oídos. Respirar
profundamente. Escuchar la respiración y los latidos del corazón y ver que hay
dentro de nosotros.
Una vez relajadas Ana nos pone un
video titulado “Sin fe se puede perder una batalla”, en él podemos ver unos
marcianitos que realizan un viaje, es muy instructivo y del cual, podemos sacar
una serie de frases muy significativas como;
-
El secreto está en no tener miedo a equivocarnos.
-
Analiza las causas e inténtalo otra vez.
-
El mundo está en manos de aquellos que tienen coraje.
Termina la explicación de este video con
una frase de THOMAS A. EDISON. “El genio es el
1% de inspiración y un 99% de transpiración.
También nos recomienda buscar en Internet “El
circo de la mariposa”.
La ponente nos regala una serie de
consejos para vivir más felices y a gusto con nosotros mismos cómo:
-
Enseñar a los niños que 3 cosas buenas le han pasado
ese DIA.
-
Dar las gracias, hacer una carta de agradecimiento.
-
Hacer una carta de perdón.
-
Llevar un diario ó un árbol de los logros con fotos de
tu vida.
-
Es bueno decirnos a nosotros mismos en voz alta lo bien
que estamos en ese momento.
-
Verbalizar con nosotros mismos lo que queremos.
A continuación Ana nos vuelve a regalar una canción de Gustavo Cordera, es un video muy
ilustrativo y que refleja con letras y movimientos como podemos expresar
nuestros sentimientos. Nos ha encantado.
Para terminar Ana quiere trabajar con el grupo las emociones positivas
de una manera visual, para ello nos propone lo siguiente:
-Pensar en una cosa que sucedió en el
pasado y nos hiciera felices. Darle un color.
-Persona ó personas amadas. Darle un
color.
-Objetivo que tengamos en nuestra vida.
Darle un color.
Plasmar estas emociones en distintos papeles según el color le hayamos
dado y colocarlos por nuestra casa para tenerlas presentes en el día a día.
Hasta aquí la charla que Ana nos ha regalado.
A continuación tomamos una rica merienda elaborada por componentes de la
escuela de padres y madres y que nos sirve para entablar conversaciones entres
las asistentes muy distendidas.
Solo nos queda agradecer a Ana, que nos ha regalado esta enriquecedora charla
y de la cual podemos sacar muchas cosas positivas para aplicar en nuestra vida
diaria.
GRACIAS ANA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario