viernes, 17 de mayo de 2013

¿Técnicas de relajación para niños, por qué y para qué? Porqué los niños también necesitan relajarse para sentirse bien.

¿Alguna vez te has planteado si es necesario enseñarle a tu hijo alguna técnica de relajación por qué ves que está siempre nervioso, alterado o como una moto? ¿Has observado que cuando tiene algún examen o prueba importante no es capaz de concentrarse porqué se perturba en exceso?

En este artículo hablo sobre las técnicas de relajación para niños, por qué son necesarias y para qué las necesitan.


http://www.freedigitalphotos.net

Vivimos tan deprisa que siempre vamos estresados, incluso nuestros pequeños viven bajo la presión del estrés y los horarios apretados del cole y las extraescolares. Pero, ¿realmente es necesario vivir con tanta prisa y con tanto estrés? Yo creo que no, aunque es cierto que es el propio ritmo de la sociedad que hemos creado y en la que vivimos quien nos empuja hacia un tipo de vida tan ajetreada.


Tantas actividades extraescolares, estudiar e intentar sacar buenas notas, los amigos, compañeros y los no tan amigos causan preocupación en nuestros hijos. Estas preocupaciones, a pesar que nosotros intentemos minimizarlas pensando que solo nimiedades o chiquilladas, las podemos ver reflejadas en su comportamiento: malhumor, ansiedad, tristeza, hiperactividad, .... Por eso es bueno que de vez en cuando pongamos en práctica alguna técnica de relajación para niños.

Las técnicas de relajación para niños ayudarán a nuestros hijos a calmarse física y mentalmente, devolviendo la paz interior para que puedan enfrentar con mayor serenidad las tareas cotidianas. Enseñarles estas técnicas para que aprendan a relajarse y tranquilizarse permitirá que en un futuro sepan cómo utilizarlas para disminuir tensiones y reaccionar serenamente ante situaciones de estrés.

Algunas técnicas de relajación para niños a partir de 5 años:
Presento 7 técnicas de relajación que podemos utilizar con nuestros hijos a partir de los 5 años.

Consideraciones previas:
Es importante que cuando realicemos estos ejercicios nosotros estemos tranquilos, ya que fácilmente podemos transmitirles nuestras sensaciones de estrés, malestar o agobio a nuestros hijos y precisamente queremos todo lo contrario, que se relajen y calmen.
Cada niño es diferente y tendremos que adaptarnos a él, hay niños que enseguida se relajan mientras que otros necesitan mucho más tiempo. Tener en cuentas las características individuales a de nuestros hijos es fundamental para lograr realizar correctamente los ejercicios de relajación.
Si el niño no desea realizar alguno de estos ejercicios, nunca le obligaremos, no tienen la obligación de hacerlos. Sencillamente intentaremos que estén motivados y predispuestos sin presionarles.


http://www.freedigitalphotos.net

1. Contracción-distensión:

Técnica que consiste en contraer un músculo o un grupo de músculos durante unos segundos para luego aflojar la contracción progresivamente. Esta contracción máxima permite sentir la distensión del grupo muscular objeto del ejercicio.
2. Balanceo:

Técnica que consiste en imitar el movimiento de un balancín, de un columpio. Se trata de realizar un movimiento de vaivén de delante hacia atrás, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se está relajando (por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza) debe estar distendida y blanda.
3. Estiramiento-relajación:

Consiste en estirar progresivamente una parte de cuerpo, alargándola lo más posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojarla con suavidad, dejándola caer resbalando, sin que golpee. Después, se balancea ligeramente esa parte del cuerpo.

4. Respiración profunda:

La respiración profunda ayuda a relajar a los niños, ya que disminuye la tasa de respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Se trata de una técnica muy sencilla que consiste en realizar respiraciones profundas con una mínima pausa entre inhalación y exhalación, ampliando el abdomen y no el pecho. Es recomendable que el niño la realice acostado o sentado.

5. La risa:

La risa nos hace rejuvenecer y sentir mejor, al tiempo que ejercita los músculos faciales. Debemos darle a nuestros hijos razones para que se rían y den positividad a sus vidas.


6. Visualización:

Imaginarnos lo que nos gusta nos hace sentirnos más relajados. Con los ojos cerrados, el niño imaginará sus sueños, lo que lo hará sentirse más relajado y feliz.


7. Música

La música puede ser un potente relajante del niño, sobre todo antes de dormir. Debemos buscar que sea música suave, que disminuya el ritmo de los latidos del corazón. Puede ser música clásica, instrumental. Lo más importante es permitir que el pequeño elija su música favorita, que lo ayudará a relajarse y distraerse de sus preocupaciones


Beneficios de las técnicas de relajación
Disminuye el estrés muscular, mental y emocional.
Ayuda a aumentar la confianza en uno mismo.
Favorece la concentración y los procesos de memoria, por lo que contribuye a un mejor aprendizaje.
Permite que entremos en un estado de bienestar y tranquilidad para empezar con la actividad siguiente.
Canaliza de forma positiva la energía rebosante de nuestros pequeños.
Disminuye la angustia, la ansiedad y las consecuencias derivadas de ésta como pueden ser tics nerviosos o tartamudeo.
Mejora la calidad del sueño. Nuestros hijos dormirán más y mejor, permitiendo un sueño realmente reparador.
Reduce las crisis asmáticas en niños con este problema respiratorio.

jueves, 2 de mayo de 2013

APRENDE A SER FELIZ


                                            APRENDE  A   SER    FELIZ




    Ponente.-  ANA BERRIDO VALVERDE
   

    Viernes 15 de Marzo de 2013
    Lugar.-    Escuela de las Eras


                                                                INTRODUCCION

     En la introducción la ponente Ana Berrido Valverde se presenta:
     Mi nombre es Ana y desde hace 2 años vengo interesándome por la psicología positiva (estudio 
     Científico del funcionamiento humano óptimo) primero a título personal y luego he sentido la
      Necesidad de compartirlo, y no solo eso, sino de dedicar mi vida profesional a ello, ya que en
      Mi vida personal lo aplico a diario y he comprobado los “efectos” del pensamiento positivo en
      Primera persona. De muestra esto.
    
      Seguidamente agradece:
      A la asociación de padres y madres y al colegio por darme el apoyo y el soporte necesarios
      Para la realización de este proyecto.
      Por haber  venido, por estar aquí.
  
      Una vez hecha la presentación comienza la exposición de la charla  y Ana nos introduce en la
      Psicología positiva  diciendo que lo que pretende este estudio científico es ayudar a la gente
      A encontrar la fortaleza para conseguir solucionar los problemas.
      Por eso es importante que por la mañana nos tomemos unos instantes antes de levantarnos para
      Pensar y dar las gracias por “el día que va a venir”  ya que nos van a pasar muchas cosas
      Buenas ó malas, pero al fin y al cabo un nuevo día que se nos regala.

      A continuación nos habla de las NEURONAS
      Dendritas.- que generan sustancias químicas como la serotonina, endorfinas (hormonas  que
      Nos hacen sentir bien)  entre otras y que vienen a confirmar que el cerebro no es tan rígido
      Por tanto no se pierde la capacidad de aprendizaje. (primera diapositiva)
     
      1ª y 2ª diapositiva. Niños riendo.
      
-         tienen estupendas relaciones sociales  que favorecen la autoestima y aumenta las defensas.
-         Interminables Sesiones de risoterapia, que;
-         Cura la depresión, estrés y angustia.
-         Limpia y ventila los pulmones.
-         Relaja músculos tensos.
-         Oxigena el cerebro y el cuerpo.
-         Regulariza el pulso cardiaco.
-         Disminuye la presión arterial en la sangre.
-         Ayuda a quemar calorías.

-         se segregan endorfinas.
-         Aumenta la confianza en uno mismo.
-         Potencia la creatividad.
-         Alivia el insomnio.
-         Ayuda a eliminar pensamientos negativos.
      
       Continúa hablando de;

       La Psicología Positiva  se basa en la capacidad de perdonar para quedarnos a gusto.
       Importancia de las emociones:
-         Hay que expresar las emociones para liberarlas.
-         Llorar es beneficioso para la salud, ejemplo: rabietas de los niños.
a)      liberación de adrenalina, situaciones de estrés.
b)      Noradrenalina: la contrarresta.
 La liberación de ambas simultáneamente produce una sensación de desahogo y tranquilidad,
El cuerpo se relaja y pueden quedar dormidos después de llorar.
c)      Produce endorfinas.
 -Los niños tienen gran capacidad de sorpresa, aprendizaje y creatividad.

Se ha visto por RM y TEP que el entusiasmo aumenta el riego en el área prefrontal,
(capacidad de análisis, facilita el aprendizaje y aumenta la creatividad.
También aumenta en número de espinas dendríticas. Células madre emigran a los
Hipocampos y se convierten en neuronas en 21 días.
         -El ejercicio físico: endorfinas, sensación de bienestar.                     
         -Gozar el presente, se pone de moda, meditación “MINDFULNESS” (estado de mantenerse aquí y ahora). Es beneficioso pues activa partes del cerebro.
         -La capacidad de soñar, nunca quitar a los niños esta capacidad.


Ana nos pone  seguidamente un video muy interesante titulado
                   ¿TE ATREVES A SOÑAR?

Según este video  “todo depende de lo que tú creas”
Existen distintas zonas:
    -Zona de Confort: lo que conoces.
    -Zona de Aprendizaje: zona para experimentar, aprender (a unas personas esto les asusta y a
Otras les gustan.
    -Zona de Pánico ó no experiencia: donde te pueden ocurrir cosas malas.
    -Zona de los grandes retos: el cambio añade desarrollo a la persona.
Es importante tener claro un “sueño “y creer en mi para poder alcanzarlo para ello he de ser muy perseverante.
Hasta aquí el video.



 
                                                               




Ahora Ana nos plantea; ¿QUE PASA CUANDO CRECEMOS?
Aprendemos creencias irracionales y conductas desadaptativas que no alejan de la felicidad:
      -No puedo controlar mis sentimientos.
      -Debo preocuparme por las cosas que considero importantes.” Mi vida estuvo llena de desgracias, muchas de las cuales jamás sucedieron”. Frase de René Descartes.
      -Debo ser querido y aceptado por todo el mundo. Hacer una lista de personas con las que ya sabes que no cuentas.
      -La salud es lo más importante en la vida.
      -La felicidad está fuera de mí (en objetos materiales o junto a otra persona).
      -Debo de sacrificarme por las cosas y las personas a las que quiero.
      -Las cosas son de una determinada manera.
      -Hay que ser “algo” en la vida.
      -Apegos:”la principal causa del dolor humano psicológico conocido son los apegos”.
      Walter Riso. INCAPACIDAD DE RENUNCIAR A ALGO O A ALGUIEN CUANDO DEBES HACERLO.
       Falsa creencia de que sin una cosa o persona podré ser feliz.
       Origen adaptativo pero conductas de apego inhiben conductas de exploración.
       Pérdidas necesarias para crecer y desarrollarnos.
       -Sentimientos de culpa.
Estas  “creencias irracionales “son inconscientes y se parecen mas a sentimientos que a ideas.

Ana nos hace preguntarnos a nosotras mismas si ¿somos felices? NO vale compararse con nadie. ¿cambiaríamos nuestra vida por otra?  Pensamos unos momentos en nuestros logros vitales y en el camino que hemos recorrido para llegar a ellos.
La vida es un camino que recorremos según nuestras decisiones conscientes ó inconscientes.
De manera que LA FELICIDAD NO ES LA META ES EL CAMINO: decisión que se toma de vivir de una determinada manera.
Es importante por tanto educar  el subconsciente, sin hacerle mucho caso a las sensaciones viscerales pues el consciente nos habla.
La felicidad está en la sala de espera de la felicidad. Experimento de Tali Sharot, neurocientífica, que habla de:
      -ilusiones de superioridad: la gente tiende a pensar que es mejor de lo que es.
      -ilusión introspectiva: pensamos que lo que hacemos está bien fundamentado para explicarnos a nosotros mismos lo que hacemos.
      -sesgo optimista: sobreestimamos la posibilidad de vivir experiencias positivas y subestimamos las de vivir negativas.

De todas maneras las personas optimistas son más felices y viven más sanas.
Las personas optimistas no se sienten peor cuando no consiguen buenos resultados.
Experimento del examen:
-Aprobado; los pesimistas piensan que era fácil (atribución a factores externos) y los optimistas que lo han hecho bien (factores internos).
- Suspenso; pesimistas piensan que es normal, soy un desastre y optimistas era fácil, la próxima vez lo haré mejor.
       -Las personas optimistas están más sanas por dos motivos:
        1. Si piensas que el futuro te depara cosas buenas estás más relajad@.
                                                                             
 


       2. Hacen cosas para estar más san@s.
      
-         En cuanto a los logros: mayor rendimiento académico, deportivo, político.
      Si piensas que te va a ir bien, te vas a esforzar más.


      Después de hablarnos de optimismo Ana, nos dice que una de las cosas más importantes es: “tener claro que queremos conseguir “para lo cual nos hará falta muchas dosis de “estar con nosotros mismos “.
       Es bueno imaginar como me gustaría estar dentro de 5 años, tener unos objetivos realistas y poner unos medios para conseguirlos y una fecha para ellos.
        Para conseguir esto es necesario;
-         AUTOCONOCIMIENTO: primera aptitud de la IE. Ser consciente de cuales son nuestras fortalezas y debilidades, aprender a identificar nuestros estados de ánimo y las consecuencias que estos pueden tener en nuestro comportamiento.

      Existen varias técnicas para conocernos:
1.      Tener un diario de emociones: técnica para facilitar el autoconocimiento. Ser conscientes de nuestro estado emocional, conocer cuales son las emociones que más se repiten y analizarlas.
2.      La línea de la vida: crear una línea horizontal que representa nuestra vida. Marcaremos un punto medio que es el ahora. Después incluimos los distintos hitos de nuestra existencia que sería el pasado a la izquierda de esa marca, así veremos por escrito lo que consideramos relevante en nuestra vida. A la derecha escribiremos parte de nuestro futuro, reflejando nuestros objetivos más inmediatos y más alejados en el tiempo. Esto nos sirve para reflexionar sobre lo que hemos vivido y sobre cómo nos planteamos alcanzar los objetivos fijados para el futuro.
3.      Quien soy: quienes somos en este momento y quienes queremos llegar a ser. En un folio tenemos que escribir quienes somos ó creemos que somos, con todas nuestras cualidades y defectos, luego quienes queremos llegar a ser y cómo vamos a conseguirlo con todo lujo de detalles, cómo actúas y como te  comportas en tu trabajo, tus estudios, tu familia y tu ocio.
4.      Test online: personalidad, talentos, inteligencias y fortalezas…
5.      Crear tu DAFO personal: como en muchas empresas es un análisis que sirve para detectar amenazas /debilidades y fortalezas/ oportunidades.


Para conocernos un poco mejor Ana nos propone una técnica que consiste en el siguiente ejercicio;  cerrar los ojos y taparse los oídos. Respirar profundamente. Escuchar la respiración y los latidos del corazón y ver que hay dentro de nosotros.
Una vez relajadas Ana nos pone un video titulado “Sin fe se puede perder una batalla”, en él podemos ver unos marcianitos que realizan un viaje, es muy instructivo y del cual, podemos sacar una serie de frases muy significativas como;
-         El secreto está en no tener miedo a equivocarnos.
-         Analiza las causas e inténtalo otra vez.
-         El mundo está en manos de aquellos que tienen coraje.
                                                                                                



     Termina la explicación de este video con una frase de THOMAS A. EDISON. “El genio es el  1% de inspiración y un 99% de transpiración.
     También nos recomienda buscar en Internet “El circo de la mariposa”.


     La ponente nos regala una serie de consejos para vivir más felices y a gusto con nosotros mismos cómo:
-         Enseñar a los niños que 3 cosas buenas le han pasado ese DIA.
-         Dar las gracias, hacer una carta de agradecimiento.
-         Hacer una carta de perdón.
-         Llevar un diario ó un árbol de los logros con fotos de tu vida.
-         Es bueno decirnos a nosotros mismos en voz alta lo bien que estamos en ese momento.
-         Verbalizar con nosotros mismos lo que queremos.
  

  A continuación Ana nos vuelve a regalar una canción  de Gustavo Cordera, es un video muy ilustrativo y que refleja con letras y movimientos como podemos expresar nuestros sentimientos. Nos ha encantado.

  Para terminar Ana quiere trabajar con el grupo las emociones positivas de una manera visual, para ello nos propone lo siguiente:
     -Pensar en una cosa que sucedió en el pasado y nos hiciera felices. Darle un color.
     -Persona ó personas amadas. Darle un color.
     -Objetivo que tengamos en nuestra vida. Darle un color.
   Plasmar estas emociones en distintos papeles según el color le hayamos dado y colocarlos por nuestra casa para tenerlas presentes en el día a día.


   Hasta aquí la charla que Ana nos ha regalado.
   A continuación tomamos una rica merienda elaborada por componentes de la escuela de padres y madres y que nos sirve para entablar conversaciones entres las asistentes muy distendidas.
 


 Solo nos queda agradecer a Ana,  que nos ha regalado esta enriquecedora charla y de la cual podemos sacar muchas cosas positivas para aplicar en nuestra vida diaria.
GRACIAS ANA.


                                                                                       

jueves, 13 de diciembre de 2012

EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN


El papel de la familia en la educación
¿Qué es educar? Podríamos encontrar un número significativo de respuestas; y todas válidas. Quizás, en cada una de ellas se acentúa un aspecto de este complejo proceso.
Educar es aprender a vivir en sociedad. La educación supone una interacción entre las personas que intervienen enseñando y aprendiendo simultáneamente, en un interjuego de relaciones personales que le confieren una dinámica particular a este proceso.

Es interesante el hecho de que la educación en su forma sistemática, planificada es intencional, pero hay educación aun en el caso que no seamos conscientes de estar enseñando sin que exista un propósito o una intención.

La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros. Por lo que los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su conjunto.

Hablar de la familia y la escuela es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los educadores. La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante edificio que marcará el futuro de cada ser humano.

La familia es una de las instituciones básicas que existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de nuestra vida; es en la cual nos refugiamos, donde estamos más a gusto y desde donde empieza nuestra socialización y el aprendizaje de nuestro papel dentro de un grupo, que primero será la familia (y, por tanto, consideramos que es tan importante) y luego se extenderá llegando al colegio, con los amigos y, así hasta poder relacionarte con el resto de la sociedad. Es, por tanto, muy importante esta institución ya que forma a los individuos desde pequeños adquiriendo valores y aprendiendo a adaptarnos en nuestra cultura y sociedad.

Además tenemos que decir que es la institución más cercana y donde encontramos mayor afecto. Convivir, aprender normas de conducta, comportamientos y otra serie de actos sociales son más fáciles de aprender dentro de la familia, aunque no debemos olvidar el papel de otras instituciones como la escuela que ayudan a reforzar todos estos valores y muchas veces introducen otros nuevos.

Se necesitan canales de comunicación y una acción coordinada para que los niños se desarrollen intelectual, emocional y socialmente en las mejores condiciones. Por ello, la suma del esfuerzo de los dos baluartes de ese proceso, la familia y la escuela, es, según los expertos, el camino a seguir. La sintonía entre los dos ámbitos vitales del niño, además de generar confianza entre padres, madres y profesores, estimulará la idea de que se encuentra en dos espacios diferentes pero complementarios.

En este artículo, destacamos la necesidad educativa de fomentar la cooperación entre las familias y los centros escolares, al mismo tiempo que resaltamos los múltiples efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos como para los padres, profesores, el centro escolar y por supuesto la comunidad en la que éste se asienta. La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela. Los efectos se repercuten incluso en los mismos maestros, ya que los padres consideran que los más competentes son aquellos que trabajan con la familia.

Somos conscientes de que los primeros años de vida, junto a otras instancias socializadoras, la familia es la principal. Pero si partimos de la idea de que el ambiente familiar y escolar son los que más influyen en el desarrollo del individuo y su proceso educativo, es fundamental la colaboración entre todos aquellos que intervienen en el desarrollo y formación del niño. Entre la escuela y la familia debe existir una estrecha comunicación para lograr una visión globalizada y completa del alumno, eliminando en la medida de lo posible discrepancias y antagonismos a favor de la unificación de criterios de actuación y apoyo mutuo ya que, por derecho y por deber, tienen fuertes competencias educativas y necesariamente han de estar coordinados, siendo objeto, meta y responsabilidad de ambas instituciones construir una intencionalidad educativa común.

Hablar de familia en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del casi obligado plural con que debemos referirnos a la institución familiar, es cierto que las definiciones de familia por más variadas que sean descansan hoy en la relación interindividual, dando la idea de que la familia es ante todo un proyecto relacional que no hace referencia necesariamente a lazos de sangre.

Las familias acompañan la evolución de los niños, en el proceso de escolarización, que es la vía excelente para ir penetrando en otros ámbitos sociales diferentes a la familia. Esta, a través de estas funciones, apunta a educar a los niños para que puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados y, al mismo tiempo, capaces de establecer vínculos afectivos satisfactorios.

Podríamos decir que son dos, los aspectos fundamentales que marcan a la familia de hoy en día: es el niño quién la define, ya sea por su ausencia o por su presencia. Por otro lado, la historia de las personas dentro de las familias no es tan lineal como antaño: el ciclo de vida familiar no es tan previsible, y una misma persona puede pasar por muy diferentes etapas de su vida en cuanto a la familia: celibato, pareja, familia mono-parental, familia compuesta, etc..

Desde una perspectiva evolutivo-educativa, podemos decir que la familia supone:

·         un proyecto vital de existencia en común con un proyecto educativo compartido, donde hay un fuerte compromiso emocional,

·         un contexto de desarrollo tanto para los hijos como para los padres y abuelos,

·         un escenario de encuentro inter-generacional,

·         una red de apoyo para las transiciones y las crisis.
 
Desde esta perspectiva, la familia aparece como el mejor contexto para acompañar a la persona para transitar los cambios que implica necesariamente la vida.

La armonía familiar, la comprensión y el apoyo aparecen como dimensiones centrales para la formación de sistemas de valores que se refieren a estados finales de la existencia y a comportamientos deseables. Estos resultados ilustran la relación que existe entre los valores característicos de cada sociedad y los valores individuales de sus miembros. La transmisión de valores parece darse en forma principal a través de la familia siendo entonces el clima familiar con todos sus componentes socio-afectivos lo que da sentido a los valores, sin descuidar, como hemos dicho que hay otros agentes que intervienen en la transmisión de valores: los medios de comunicación social, las instituciones educativas, etc.

Podemos por tanto ahora tener una visión más clara y a su vez más amplia de lo que significa la familia y qué importancia tiene para nosotros en nuestra vida, en una vida en sociedad; aunque nunca debemos olvidar que también pueden surgir problemas si esta misión de integración social no se tiene en cuenta, o se hace una mala gestión. Con esto, queremos decir que el concepto de familia va más allá de lo que en un principio se entiende de esta palabra, ya que se extiende a todos los campos de nuestro vivir diario y tiene serias influencias en nuestros comportamientos, ya sean para bien o para mal.

Es de esta forma y no otra que, los padres y docentes deben exigirse día a día por complementarse más y trabajar en comunión, para alcanzar el objetivo primordial de una sociedad, entregar a ésta, hombres y mujeres responsables, útiles, con valores y organizados que, aporten y no sean una tara en el futuro.

De tal manera, las influencias de los distintos agentes socializadores que intervienen en la formación de las nuevas generaciones desde diferentes escenarios debieran coincidir en los objetivos, los recursos y los procedimientos educativos que potencian el desarrollo de la personalidad del sujeto de forma más armónica y consistente.

Para finalizar, podríamos decir que la escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las influencias educativas de ambos y lograr su convergencia, aún no es una realidad, sino una utopía. Todavía debemos transitar un largo camino que debemos trazar y señalar en él hacia dónde queremos llegar.